jueves, 3 de junio de 2010

El maoísmo

Nuestra población es numerosa y nuestra situación geográfica excelente. Pero si no organizamos la colectivización, no habrá futuro para los campesinos, pese a todos los esfuerzos. Los campesino chinos son aún peores que los obreros ingleses o americanos, por lo que podemos llegar al socialismo aún más, aún mejor y aún más deprisa, sin necesidad de tomar constantemente como referencia a la Unión Soviética. Poder fabricar (anualmente) 24 toneladas de acero después de tres planes quinquenales significaría precisamente superar a la Unión Soviética en velocidad. En la actualidad, se registran progresos en los dos frentes, pero con toda verosimilitud lo esencial sigue atrasado (...).
Es muy posible que nuestro país ingrese en el socialismo sin haberse industrializado aún.¿Tenemos derecho a hacer esperar más a los campesinos? Pues no. Si el campesinado entra en el socialismo, no constituye absolutamente ningún obstáculo para la industrialización, no podemos hacerles esperar más.

ZEDONG, M. : Libro Rojo, 1966.

- Cuestiones:
1. ¿Quién fue Mao Zedong? Explica algunos datos biográficos del personaje.
2. ¿Qué es el Libro Rojo? ¿Con qué período histórico chino relacionarías su publicación?
3. Valora las divergencias ideológicas entre los comunismos soviético y chino.

La Guerra de los Seis Días

El 5 de junio de 1967, Israel ha desencadenado operaciones militares contra la República Árabe Unida (RAU), cometiendo, de este modo, una agresión. Las Fuerzas Armadas de la RAU están combatiendo contra las tropas israelíes que han invadido el territorio de este Estado. Carros de combate, artillería y aviación toman parte n las hostilidades por ambas partes. El Gobierno de Israel, habiendo desencadenado la agresión contra los Estados árabes vecinos, ha atropellado el estatuto de la ONU y las normas más elementales del derecho internacional. (...)
La URSS, fiel a su política de asistencia a los pueblos víctimas de agresión, ayuda a los Estados que se han liberado del yugo colonial; declara su firme apoyo a los gobiernos y a los pueblos de la RAU, Siria, Irak, Argelia, Jordania y otros Estados árabes, y manifiesta su convicción en el éxito de su justa lucha por la independencia y los derechos soberanos. Condenando la agresión cometida por Israel, el Gobierno de la URSS exige del Gobierno de Israel, como primera medida urgente para liquidar el conflicto militar, que ponga fin inmediatamente y sin condiciones a las operaciones militares contra la RAU, Siria, Jordania y otros países árabes, y que retire sus tropas más allá de la línea de armisticio.
El Gobierno soviético manifiesta la esperanza de que los gobiernos de otro Estados, y entre ellos las grandes potencias, harán por su parte todo lo que esté en sus manos para detener el conflicto militar en Próximo Oriente y restaurar la paz. La Organización de las Naciones Unidas debe desempeñar su primer deber: condenar las acciones de Israel y tomar rápidamente las medidas necesarias para el restablecimiento de la paz en Próximo Oriente.
El Gobierno soviético se reserva el derecho de tomar las medidas indispensables que pudieran ser dictadas por la situación.


Declaración del representante de la Unión Soviética en la Asamblea General de la ONU, 6 de junio de 1967.

- Cuestiones:
1. ¿Cuándo se creó el Estado de Israel? ¿Cuál había sido l evolución de la región en los años precedentes?
2. ¿Qué territorios ocupó Israel después de la Guerra de los Seis Días?
3. Valora las razones que daba la URSS para justificar su apoyo a la causa árabe en este conflicto. Contrástala con la posición norteamericana de apoyo a Israel.

miércoles, 2 de junio de 2010

Neocolonialismo

El neocolonialismo, es el control y la tutela que siguen ejerciendo los potencias coloniales, sobre sus antiguas colonias. La descolonización no supuso independencia económica para los países denominados "subdesarrollados", sino que los estados imperialistas se encargaron de organizar la economía y la política mundial, de manera que se conservase la explotación colonial. El neocolonialismo sería la herencia del colonialismo histórico y a la vez, la continuidad del sistema capitalista globalizador. Esta nueva fase, permite seguir con el sometimiento ( hoy en día sin una ocupación y control directo) , sino más bien a través de complejas estrategias económicas y políticas.

Conferencia de Bandung

La Conferencia de Bandung fue una reunión de estados asiáticos y africanos, la mayoría de los cuales acababan de acceder a la independencia. Fue organizada por los grandes líderes independentistas: Nehru de la India y Sukarno de Indonesia, además de los líderes de Pakistán, Birmania y Sri Lanka. Estos cinco países asiáticos invitaron a otros 25 a participar en la conferencia. En total acudieron veintinueve países.
Se celebró entre el 18 de abril y el 24 de abril de 1955 en Bandung, Indonesia, con el objetivo de favorecer la cooperación económica y cultural afroasiática, en oposición al colonialismo y el neocolonialismo de las antiguas metrópolis y los Estados Unidos, así como a su inclusión dentro del área de influencia exclusiva de la Unión Soviética.
Se acordaron una serie de principios que debían guiar las relaciones internacionales de los integrantes del Movimiento de Países No Alineados, fundado en su espíritu en esta conferencia:
1. Respeto por los derechos fundamentales del hombre y para los fines y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
2. Respeto para la soberanía y la integridad territorial de todas las naciones.
3. Reconocimiento de la igualdad de todas las razas y de todas las naciones, grandes y pequeñas.
4. Abstención de intervenciones o interferencia en los asuntos internos de otros países.
5. Respeto al derecho de toda nación a defenderse por sí sola o en colaboración con otros Estados, en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
6. Abstención de participar en acuerdos de defensa colectiva con vistas a favorecer los intereses particulares de una de las grandes potencias. b) Abstención por parte de todo país a ejercitar presión sobre otros países.
7. Abstención de actos o de amenaza de agresión y del uso de la fuerza en los cotejos de la integridad territorial o de independencia política de cualquier país.
8. Composición de todas las vertientes internacionales con medios pacíficos, como tratados, conciliaciones, arbitraje o composición judicial, así como también con otros medios pacíficos, según la libre selección de las partes en conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
9. Promoción del interés y de la cooperación recíproca.
10. Respeto por la justicia y las obligaciones internacionales.
La Conferencia se organizó en tres comisiones de trabajo: una política, una económica y una cultural.
El comunicado final elaborado por los participantes recogió las conclusiones de la conferencia sobre cooperación económica, cooperación cultural, derechos del hombre, autodeterminación, problemas de los pueblos dependientes, la promoción de la paz y la cooperación mundiales con los principios de la coexistencia pacífica, así como una condena de la discriminación racial y sobre la radioactividad.
El principal objetivo de la conferencia era el establecimiento de una alianza de Estados independientes y la instauración de una corriente neutralista y de no alineamiento con la política internacional de las dos grandes potencias. El Movimiento de Países No Alineados integró a países como la Cuba revolucionaria o la Yugoslavia socialista, que pretendían mantener una posición de independencia respecto a la URSS.
Para celebrar el aniversario número 50 de la Conferencia, los Jefes de Estado y de Gobierno de países asiáticos y africanos se reunieron en una Encuentro Asia-África entre el 20 y el 24 de abril de 2005 en Bandung y Yakarta. Algunas sesiones de la nueva conferencia tuvieron lugar en el Gedung Merdeka (Edificio de la Independencia), sitio de la conferencia original. Esta nueva reunión concluyó con el establecimiento de una Nueva Alianza Estratégica Afro-Asiática.

Apartheid

Reportaje sobre la historia del apartheid en Sudáfrica



Este término significa en Afrikaans, variante sudafricana del holandés, separación. Apareció oficialmente en Sudáfrica en 1944 y sirve para designar la política de segregación racial y de organización territorial aplicada de forma sistemática en África del Sur, un estado multirracial, hasta 1990.
El objetivo del apartheid era separar las razas en el terreno jurídico (Blancos, Asiáticos, Mestizos o Coloured, Bantúes o Negros), estableciendo una jerarquía en la que la raza blanca dominaba al resto (Population Registration Act) y en el plano geográfico mediante la creación forzada de territorios reservados: los Bantustanes (Group Areas Act).
En 1959, con el Self Government Act el apartheid alcanzó su plenitud cuando la población negra quedó relegada a pequeños territorios marginales y autónomos y privada de la ciudadanía sudafricana.
Hasta ese momento, Sudáfrica con sus importantes riquezas mineras y su situación geoestratégica se había alineado con el bloque occidental. Sin embargo, el sistema racista hizo que, en un momento en que se desarrollaba la descolonización, las presiones de la comunidad internacional se acrecentaran contra el gobierno de Pretoria.
En 1960 fue excluida de la Commonwealth. En la ONU se planteó la demanda de sanciones. En 1972, Sudáfrica quedó excluida de los Juegos Olímpicos de Munich ante la amenaza de boicot general de los países africanos. Finalmente en 1977, el régimen sudafricano fue oficialmente condenado por la comunidad occidental y sometido a un embargo de armas y material militar, y en 1985, el Consejo de Seguridad de la ONU llamó a los estados miembros a adoptar sanciones económicas.
En todo estas condenas internacionales hubo una cierta hipocresía. En el marco de la guerra fría el régimen racista fue visto por Europa y los Estados Unidos como un muro de contención a la expansión del comunismo en África. Moscú, por el contrario, animó la lucha contra el apartheid armando a Angola y Mozambique, países cuyos gobiernos pro-soviéticos se enfrentaban a guerrillas subvencionadas por Occidente y apoyadas por Sudáfrica. En el marco de ese conflicto, el ejército surafricano hizo diversas incursiones en el territorio de sus países vecinos.
El fin de la guerra fría precipitó el fin del apartheid. El presidente Frédérik de Klerk, tras diversas negociaciones con los representantes de las comunidades étnicas del país, puso fin al régimen racista en junio de 1991. En adelante la población negra recuperó sus derechos civiles y políticos.
El proceso culminó con la llegada Nelson Mandela, mítico militante anti-apartheid que había pasado veintisiete años en la cárcel, a la presidencia de la República de Sudáfrica.